top of page

Crítica: "Los Increíbles 2" de Brad Bird

  • Foto del escritor: Luis Javier Sanchez Gomez
    Luis Javier Sanchez Gomez
  • 20 dic 2018
  • 2 Min. de lectura

Primera vez publicado en Periódico El Mexicano el 20 de junio de 2018.


No hay duda alguna de que Pixar es un estudio maestro en proporcionar films familiares de interesantes premisas y grandes cargas emocionales, evidenciado claramente por clásicas obras como "Toy Story" (1996) y "Monsters Inc." (2001) que han llegado a considerarse como títulos imperdibles por todo fanático de la cultura cinematográfica. Cabe destacar que uno de sus grandes éxitos, críticos y comerciales, fue un su inesperada propuesta de "Los Increíbles" (2003), película que cuenta la historia de una familia de superhéroes en un contexto social en el que sus extraordinarios atributos se han convertido en una razón para perseguirlos y castigarlos.


Ésta galardonada película fue reconocida, por la crítica y el público en general, debido a su original premisa y enfoque del superhéroe cinematográfico, llegando a ser considerada como la mejor película del género no basada en personajes de comics. 14 años más tarde, se estrena la esperada secuela, "Los Increíbles 2", título que pretende dar seguimiento inmediato a los sucesos de su predecesora y que cumple su papel de entretenimiento familiar a cambio de un gran sacrificio creativo.


En sí, "Los Increíbles 2" hace notar una propuesta muy distinta a lo que normalmente se produce en Pixar, alejándose a grandes pasos de lo que es estampa característica del famoso estudio de animación. En comparación directa con su predecesora, las complejas dinámicas familiares y emocionales que volvieron famosa a "Los Increíbles" en ésta ocasión se encuentran ausentes; la secuela opta por proporcionar incontables momentos de comedia física y escenas de acción para el mero entretenimiento del público, perdiendo así bastante calibre después de años y años de expectativa. En esencia, "Los Increíbles 2" llega a ser otra película más en el amplio repertorio del superhéroe cinematográfico que sigue el estándar construido por la modernización del género, caracterizado por su convergencia entre comedia y acción sin mucho jugo que exprimir.


Sin embargo, eso no significa que el film llegue a ser una experiencia insatisfactoria para la audiencia. La mera premisa de la obra y su ejecución estética y narrativa hacen una exitosa regresión a las historias de cómics de los años cincuenta; una clásica fórmula ligera y efectiva que se torna la espina dorsal de la película. Todos los elementos gritan nostalgia con respecto al género, el superhéroe adorado por los ciudadanos, las identidades secretas, el intrigante misterio que resolver, un villano con un plan maestro para conquistar el mundo, etc. A la vez, ésta propuesta narrativa se la añaden hilarantes escenas de comedia familiar y situacional, elementos que pueden ser considerados como relleno de tiempo pero que cumplen su objetivo de sacar la risa del espectador sin esfuerzo alguno y se tornan lo más memorable de la película.


Fuera de lo ya mencionado, "Los Increíbles 2", debido a su falta de construcción y profundidad emocional, queda corta a las expectativas impuestas por el exitoso título de Pixar. Sin embargo, no hay duda alguna de que, aunque no se vuelva una pieza memorable de la cultura cinematográfica, es una excelente elección para un rato ameno de entretenimiento familiar. Un título que se convertirá en la primera elección de las familias alrededor del mundo en alguna tarde de fin de semana. Simplemente imperdible y entretenida a morir.



Opmerkingen


Destacado
Categorías

© 2016  Luis J. Sánchez Gómez 

bottom of page