Crítica: "Animales Fantásticos Y Donde Encontrarlos" de David Yates
- Luis Javier Sanchez Gomez
- 22 nov 2016
- 3 Min. de lectura

Primera vez publicado en Periódico El Mexicano el 21 de noviembre de 2016.
El ‘remake’ o ‘reboot’ de anteriores franquicias para adaptarlas al público moderno, ¿busca satisfacer a los fanáticos devotos, trata de adaptar fielmente el material a las nuevas técnicas de realización o simplemente existen por mera ganancia monetaria? Éste es un tema controversial dentro de la comunidad cinéfila ya que no se puede llegar a una conclusión con respecto a su existencia. Películas, como la reciente “Cazafantasmas” (2016) o “La Bruja De Blair” (2016), por mencionar algunas, han fomentado el concepto de que la industria aprovecha el éxito de pasados proyectos para tener una ganancia rápida presentando filmes insatisfactorios. Por otra parte, éste argumento se ha desmentido ya que existe un mínimo número de ‘remakes’ y ‘reboots’ que han llegado a ser aclamadas, tanto por el espectador como por la crítica, llegando a cierto estatus de relevancia cinematográfica. Algunos ejemplos de ello son “El Despertar De La Fuerza” (2015), una satisfactoria séptima parte de la saga de “Star Wars”, y “Mad Max: Furia En El Camino” (2015) que llegó a tener 10 nominaciones al Óscar incluyendo Mejor Película.
Ahora, teniendo bajo la manga el éxito de la saga de “Harry Potter” (2001-2011), era de esperarse que las productoras planearan un reboot para mantener la franquicia a flote. “Animales Fantásticos Y Donde Encontrarlos” es el inicio de una nueva saga perteneciente al mismo universo del mago favorito de la última década, pero ¿llega a la altura o se queda a mitad del camino?
Es importante mencionar que desde las primeras escenas son claras las intenciones de la producción con respecto a su calidad visual. El uso de los efectos especiales juega un papel primordial en el film ya que cumple con tres factores esenciales: envolver al público dentro de la atmósfera fantástica propuesta, crear impacto para escenas de acción y complementar la estética fabricada con la dirección de arte. En éste sentido, la película brilla sin duda alguna ya que logra sorprender visualmente con los diseños de personajes y criaturas que muestra en pantalla, a la vez que no deja de hacerle saber al público que se encuentra dentro de ésta atmósfera ya que en toda escena existe un elemento, por más mínimo que sea, que aporta a la experiencia fantástica propuesta para el público.
Sin embargo, “Animales Fantásticos…” le falta alcanzar el equilibrio debido entre su estética y su construcción narrativa. Es claro que existen películas que tratan más acerca de la experiencia cinematográfica que de la trama en sí. El film, sin duda cumple en éste aspecto solo que, al tratarse de la primera parte de una saga nueva, no logra equilibrar con ello el desarrollo de los elementos narrativos necesarios para la construcción de lo que viene después. La película nos presenta a los personajes que seguiremos próximamente, trata de solidificar el contexto en el que se mueven e intenta desarrollar a los antagonistas lo suficiente para no recaer en lo genérico. Ahí están, claro, pero los realizadores, al concentrarse en crear la experiencia cinematográfica, descuidan dichos factores que llegan a perderse en la saturación visual. Es importante tomar en cuenta que un cascarón, por más bonito que sea, no será mucho si su contenido no está bien procesado.
En sí, este factor no hace recaer a “Animales Fantásticos…” dentro de la etiqueta de una mala película. Si se es presenciada y percibida como un vistazo al universo mágico de “Harry Potter”, resulta una experiencia satisfactoria. Hace falta ver que es lo que ésta saga proporcionará en los años siguientes, ¿seguirá fiel a su propuesta visual o se concentrará mejor en su propuesta narrativa? No queda más que esperar.
Comments